Quienes somos

La Mancomunidad Reserva del Saja nace en el año 1998 con la finalidad de aunar esfuerzos y recursos para poder hacer frente a una serie de proyectos de desarrollo y promoción socioeconómica en los municipios de Mazcuerras, Ruente, Cabuérniga y Los Tojos. Se crea a partir de unas características geográficas, económicas y culturales comunes, respetando siempre la identidad propia de cada lugar concreto con el fin de alcanzar objetivos comunes.

Entre los fines de la Mancomunidad podemos destacar la ejecución de proyectos de gestión de desarrollo rural, administración ganadera, agrícola, forestal y cinegética, desarrollo formativo y de empleo, defensa del medio ambiente, potenciación turí­stica y cultural o asistencia técnica entre otros. Todo ello está recogido en un Plan Estratégico de Desarrollo Económico cuyas directrices y líneas de actuación se han puesto en marcha a través de una Estructura Técnica, la Agencia de Desarrollo Local de la Mancomunidad Reserva del Saja.

Municipios

Mazcuerras

El municipio de Mazcuerras se localiza entre las montañas de la Reserva Nacional de Saja y las prolongaciones de la Sierra del Escudo de Cabuérniga, con una superficie de 56 km². Está formado por siete núcleos de población que se localizan desde las vegas que baña el río Saja hacia el interior: Cos, Mazcuerras, Villanueva de la Peña, Herrera de Ibio, Ibio, Riaño de Ibio y Sierra de Ibio.

En estas localidades podemos encontrar una interesante muestra de casonas populares montañesas, así­ como residencias señoriales construidas a lo largo de la Edad Moderna. Mazcuerras es también conocido con el nombre de Luzmela, por ser el escenario de una de las obras más celebres de la escritora cántabra Concha Espina, “La niña de Luzmela“, publicada en 1909 por la escritora, que pasó largas temporadas en este bonito pueblo.

Ruente

En pleno corazón del Parque Natural Saja-Besaya y regado por las aguas del río Saja nos encontramos el municipio de Ruente, formado por los núcleos de Ucieda, Ruente, Barcenillas y Lamiña.
Este municipio alberga algunos de los mejores robledales y hayedos de toda la región y entre su vegetación se cobija una rica y variada fauna.

Uno de los elementos naturales más conocidos es la Fuentona de Ruente, una surgencia natural que brota de la roca caliza que se caracteriza por manar caudales intermitentes llegando a quedar totalmente seca por cortos espacios de tiempo de forma no periódica. Fenómeno que ha dado lugar a algunas leyendas recogidas por escritores como Manuel Llano.

Cabuérniga

Localizado en el centro geográfico del curso medio-alto de río Saja, forma junto con los municipios vecinos de Ruente y Los Tojos, el Real Valle de Cabuérniga. Con una superficie de 86.5 km² está formado por los núcleos de: Carmona, Fresneda, Renedo, Selores, Sopeña, Terán, Valle y Viaña.

A través de sus pueblos podemos ver desde interesantes conjuntos de arquitectura popular a bellas casonas con escudos blasonados. Destaca el núcleo de Carmona, declarado Conjunto Histórico en 1985 por la riqueza de su casco urbano. Forma parte del Parque Natural Saja-Besaya así­ como de la Reserva Nacional de Caza del Saja.

Los Tojos

Situado en la parte alta del valle del Saja y con una superficie e 90 km² alberga en su territorio cinco núcleos de población: Bárcena Mayor, Correpoco, Saja, El Tojo y Los Tojos.

La mayoría del territorio del municipio se encuentra dentro del Parque Natural Saja-Besaya, incluido Bárcena Mayor, único núcleo de población incluido dentro de los límites del parque. Pertenece además a la Reserva Nacional de Caza de Saja, y parte, a la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de las sierras del Cordel y cabeceras del Saja y del Nansa.

De sus núcleos destaca Bárcena Mayor declarado Conjunto Histórico Artí­stico en 1979 por la uniformidad y el estado de conservación del mismo.